
Trascurría el año de 1988 cuando los miembros de la junta de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Arauquita inquietados por la educación de sus hijos y allegados; vieron la necesidad de abrir una institución educativa que orientara la formación integral desde una cosmovisión bíblica y Cristo-céntrica. Es así como: Luis Remolina, Dairo Domínguez, Anselmo Briceño, Maritza Gutierra, Lola __ , Víctor Pineda y Amelia Olarte. Se constituyen en los fundadores del Escuela Adventista Bethel.
La institución abrió las puertas a la comunidad arauquiteña ese mismo año con la dirección de la profesora Celina Mina, quien aceptó el reto de dar clases a todos los grados de preescolar y primaria.
Para el 5 de marzo de 1990 se le confiere por parte de la Intendencia Nacional de Arauca la primera licencia de funcionamiento bajo la Resolución 327 de 1990 con la cual se le autoriza desarrollar una educación de carácter mixto y naturaleza privada para los niveles de la básica primaria de primero a cuarto en jornada continua.
Para el año 1993, en cabeza de la Directora Inés Delgado con CC N° 43530566 de Medellín se procede a solicitar una nueva visita que concluye con la Resolución 1635 de 3 de junio1993 emitida por el Licenciado Luis Alfredo Colmenares Chia, Gobernador del Departamento de Arauca que amplía la licencia de funcionamiento para el grado quinto primaria y el grado jardín del preescolar.
Para octubre de1996, la Directora Licenciada Libia del Pilar Pareja De La Rosa solicita visita de reconocimiento para el Colegio Adventista Bethel que converge con la Resolución 090 del 7 mayo de1997 emitida por el Doctor Luis Raúl Rojas Gutiérrez, Secretario de Educación del Departamento de Arauca. En la que se reconoce la básica primaria y se objeta el preescolar.
En el año 2016 la suscrita Rectora del Establecimiento, la Licenciada Yuly Andrea Villamizar Larrotta con CC N° 1098670208 de Bucaramanga, solicitó a la Secretaria de Educación Departamental de Arauca la visita para la habilitación de la prestación del servicio educativo para los niveles del prescolar y la básica primaria. Evento que se consolida en la Resolución 3614 emitida por la Doctora Gladys Yolanda Montes Ovalle, Secretaria de Educación de Arauca y por la cual se habilita la prestación del servicio Educativo privado al Colegio Adventista Bethel.
El Colegio Adventista Bethel funciona bajo el patrocinio y fundamentación religiosa (Ley 133 de 1994) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, con el propósito de beneficiar a la comunidad adventista y a la comunidad en general con un programa de educación integral basado en los principios del verdadero cristianismo y en las más altas normas de la cultura y la moralidad.
El Colegio Adventista Bethel tiene su Sede ubicada en la Calle 8 # 5 – 53 del barrio Obrero en el sector centro. Teléfono 310221800. E-mail: colegioadventistaarauquita@gmail.com o en nuestra cuenta de Facebook: www.facebook.com/ColegioAdventistaBethelDeArauquita y con una plataforma académica www.bethelexplora.com para el procesamiento de notas.
El Colegio Adventista Bethel funciona en jornada completa para los niveles de Preescolar hasta la básica primaria atendiendo aproximadamente 90 estudiantes. Con una planta de 7 docentes liderados por el Especialista en Educación Alfredo Cala Bernal.
Por pertenecer a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, con fundamentos bíblicos, se ha requerido que los estudiantes del Colegio Adventista Bethel mantengan una disposición de respeto, aprecio y apoyo a los valores espirituales y de convivencia en los diferentes momentos de la vida escolar.
Nuestra educación es altamente reconocida por tener un comprobado sentido de pertenencia Cristo-céntrica formando personas de gran conducta social y espiritual. Dado que bajo la dirección del Espíritu Santo, el carácter y los propósitos de Dios pueden entenderse tal como están revelados en la naturaleza, la Biblia y en el ejemplo de Jesucristo. Las características distintivas de la educación adventista - basadas en las Sagradas Escrituras y en libro “La Educación” (Autora: Elena G. de White); destacan el propósito redentor de la verdadera educación: restaurar a los seres humanos a la imagen de su Hacedor.
Y esta será nuestra tarea en tanto se nos permita prestar el servicio de Educación. Tarea que se ha cumplido por un gran grupo de docentes que ha hecho parte de esta institución en cada uno de sus 29 años de historia.
